top of page
El Kenpo Karate es un arte marcial creado por el Gran Maestro Edmund Parker (Ed Parker) en Honolulu Hawai, durante los años 50. Parker estudió Karate en Hawaii y se dio cuenta de que los movimientos y los conceptos básicos de la defensa, estaban pensados desde hace cientos de años, siendo poco práctico en la actualidad.
Historia
La historia moderna del Kenpo estadounidense comenzó en la década de 1940, con James Mitose (1916-1981), que fue sólo una de las muchas personas con las que trabajó el instructor de Kenpo de Ed Parker, William Chow. William Chow conocido como Profesor Chow alias Thunderbolt Chow ya era un practicante consumado de las Artes Marciales y ya enseñaba a los estudiantes antes de unirse a Thomas Young y James Mitose. El profesor Chow y Thomas Young se encargaron de la enseñanza de las artes marciales y James Mitose trabajó en la publicidad del club y la creación de espectáculos en los que el profesor Chow demostraría su habilidad, pero el profesor Chow pronto se dio cuenta de que James Mitose era, en sus propias palabras, “un estafador que sólo hablaba” y se fue a enseñar por su cuenta. Mitose nunca fue un maestro de Ed Parker y por lo tanto no tuvo parte en el Kenpo Americano.
El Escudo
El escudo conocido como "La Cresta" es el símbolo más representativo del Kenpo Americano del Gran Maestro Ed Parker, fue diseñado por él mismo con la ayuda de su hermano David Parker y fue introducido en 1960 al cambiar el nombre de la organización K.K.A.A. a I.K.K.A. (International Kenpo Karate Association), como resultado de la Internacionalización del Kenpo Americano cuando algunos instructores miembros de esta organización empezaron a emigrar hacia otros países, entre éstos: México por conducto del Sifu Manuel Nájera. La consolidación y estandarización del escudo de la cresta fue en el año 1964.
​
El significado de todos los elementos representados en el escudo tales como sus colores, la forma de la cresta, la forma de la parte baja que rodea la letra "K", el círculo gris, y la cruz en el centro implican toda una interesante lección bastante robusta en cuanto a su contenido filosófico pero destacan tres elementos básicos:
El dragón
Representa la fuerza espiritual y la inteligencia emocional, que se adquieren a través de los años de práctica. El dragón, llamado "el animal perfecto" por reunir características de los 5 tipos de animales, se relaciona con los grandes Maestros quienes en sus cintas van acumulando grados que denotan su nivel y jerarquía representados por barras en color rojo, el color del dragón.
El tigre:
Representa la fuerza física adquirida por el alumno durante las primeras etapas del entrenamiento. Su color Amarillo puede asociarse a la primera cinta de color que obtiene el estudiante en sus inicios.
El Juramento
​
"Vengo hacia ti con mis manos vacías. No tengo armas, pero, si estoy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor, sea cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia, entonces aquí están mis armas: mis manos vacías".
 
Los nombres del Kenpo Karate
​
Kenpō es un término que abarca muchas artes marciales. El Kenpo de Ed Parker es conocido como Kenpo Americano, Kenpo Karate, Kenpo Parker (termino aparecido hace poco) o simplemente como Kenpo entre sus practicantes.
​
La escritura oriental:
 
Se incluye como un tributo a los antiguos maestros chinos que dieron origen al Kenpo. La columna de la derecha se lee como "Kenpo Karate" mientras que la columna a la izquierda dice: "El espíritu del dragón y del tigre"; la esencia filosófica del Kenpo.
​
Poco tiempo después del deceso del Gran Maestro Ed Parker (1990), la I.K.K.A. registró los derechos sobre el escudo de la cresta por lo que el uso del mismo está legalmente restringido sólo miembros de esta organización.
​
china-connection-orig-orig_orig.jpg
bottom of page